Los hackers perfeccionan sus habilidades mientras los consumidores están tranquilos
El 35 % de la población mundial tiene, como mínimo, un dispositivo sin proteger, lo cual los deja expuestos a ransomware, sitios web maliciosos y ataques de phishing y de día cero. Los consumidores reconocen la necesidad de proteger su información en línea, pero no tienen la motivación para mantenerse protegidos. De hecho, en 2015, los cibercriminales lanzaron más de un millón de ataques web contra usuarios de Internet por día. (Fuente: ISTR)
La obsesión por la conectividad permanente deja expuestos a los consumidores
El acceso Wi-Fi recorre nuestras vidas. El 87 % de los consumidores tiene conexión Wi-Fi en sus hogares, y el acceso fuera del hogar está disponible en mil sitios como cafeterías, aeropuertos y bibliotecas. Lamentablemente, muchas de estas redes Wi-Fi públicas no están protegidas, lo que deja a los consumidores expuestos a ataques.
Obtenga información sobre cómo proteger su información en redes Wi-Fi públicas
Los consumidores admiten que el riesgo es real
En el transcurso del último año, 689 millones de personas en 21 países fueron víctimas del cibercrimen. Ya es tan habitual que muchas personas temen por igual a los riesgos en Internet y los riesgos del mundo real. Más personas creen que se volvió más difícil mantenerse seguro en Internet en los últimos cinco años (63 %) que en el mundo “real” (52 %).
Consulte el impacto personal del cibercrimen donde usted vive
Comparaciones globales
Encuestamos a 20 907 usuarios adultos de dispositivos en 21 países para obtener información sobre sus hábitos de seguridad, sus actitudes y sus comportamientos en Internet. Consulte sus resultados frente a los peligros y el costo financiero del cibercrimen.
Los malos hábitos son difíciles de romper
Si adoptamos unos pocos comportamientos básicos, podemos hacer mucho para mitigar el riesgo del cibercrimen: